Intervendrán expertos de la Policía Judicial de la Procuración General bonaerense.
El iPad de Natacha Jaitt, quien murió hace casi un año en la localidad de Benavídez, será peritado el viernes por expertos de la Policía Judicial de la Procuración General bonaerense, quienes intentarán desbloquear el dispositivo a cuyo contenido los investigadores nunca lograron acceder por no contar con una clave, según informaron hoy fuentes judiciales.
La medida fue dispuesta este jueves al mediodía por los fiscales de Tigre, quienes investigan las circunstancias de la muerte de la modelo, luego de que el abogado de la familia Jaitt solicitara que el dispositivo sea analizado por los mismos peritos de la Policía Federal que lograron acceder a los celulares de los rugbiers imputados por el homicidio de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell.
“Vengo por la presente a fin de solicitar se arbitren los medios necesarios para solicitar a la División de Operaciones Técnicas de la Policía Federal Argentina, si puede prestar colaboración para abrir el dispositivo iPad, secuestrado en autos, en atención que es de público conocimiento que los mismos pudieron realizar una maniobra similar en el esclarecimiento del homicidio de Baez Fernando”, decía el escrito de la solicitud que finalmente fue tenida en cuenta.
Ulises Jaitt, hermano de la modelo fallecida, había publicado el siguiente mensaje en su Instagram: “La justicia desbloqueó los celulares de los rugbiers pero no la tablet de mi hermana ¿a quién quieren proteger? Se nota mucho muchachos, disimulen”.
Si bien el equipo especial de fiscales de Tigre que investiga la causa -Sebastián Fitipaldi, Cosme Iribarren y Diego Callegari- logró en su momento acceder al celular marca Samsung de Jaitt, el iPad está secuestrado en desde el día del hecho pero no se pudo obtener su contenido porque nunca se tuvo la clave y el sistema Apple es más difícil de vulnerar.
En la causa del homicidio de Báez Sosa, seis de los diez celulares de los imputados analizados de la PFA eran iPhones de la marca Apple y lograron ser desbloqueados pese a que ninguno de sus dueños aportó la clave.
“Sólo Pablo Ventura, el remero inocente que había sido incriminado por los rugbiers pero nunca estuvo en Villa Gesell y después fue sobreseído en la causa, fue quien dio la clave para la apertura de su celular”, señaló una fuente de esa investigación.
El contenido de los celulares de los rugbiers -casi cinco terabytes de información con fotos, videos y mensajes-, fue obtenido mediante el UFED (Universal Forensic Extraction Device), un dispositivo que sirve para extraer y decodificar la información de la gran mayoría de teléfonos del mercado.
Jaitt (41) murió la madrugada del 23 de febrero del año pasado en el salón de fiestas “Xanadú” situado en Isla Verde al 600, de villa La Ñata, Benavídez, partido de Tigre, al que había concurrido por una reunión de negocios para programar un evento.
En un momento de la noche, durante la cual se consumieron drogas y alcohol, la conductora y modelo sufrió una “insuficiencia respiratoria por edema agudo de pulmón” y una “falla multiorgánica” y murió, según los resultados de la autopsia.
Las pericias toxicológicas confirmaron que Jaitt consumió cocaína y alcohol antes de morir en el salón de fiestas Xanadú, donde había ido a una reunión de negocios, y no detectaron la presencia de ningún veneno.
Los peritos hallaron rastros de cocaína en las fosas nasales, sangre, orina y en el estómago, mientras que la alcoholemia detectó que tenía 0,7 gramos de alcohol en sangre.
La familia Jaitt siempre sospechó y planteó que la muerte de Natalia podía haber sido un homicidio, aunque para los fiscales de Tigre todo indica que la muerte de la modelo fue producto de la ingesta voluntaria que esa noche hizo de cocaína.
Esta mañana tres testigos contestaron las preguntas de los fiscales durante más de ocho horas. La ex empleada del “Diez” aseguró que nunca vio marihuana. “Pero alguna vez sentí que Charly fumaba por el olor”, dijo
La ronda de testimoniales citada para hoy por los fiscales de San Isidro que investigan la muerte de Maradona se extendió por más de ocho horas y contó con tres declaraciones. La más esperada fue la de “Monona”, la cocinera, que ante la Justicia habló de la marihuana y el alcohol que, según se investiga, se le suministraba al astro del fútbol en su casa de Brandsen antes de su internación en la Clínica Olivos.
Además, contó quiénes eran los encargados de darle las pastillas a Diego y qué rol cumplía el famoso “Charly” en su entorno antes de ser echado. También declaró una mujer que acompañaba a Verónica Ojeda y a Dieguito Fernando cuando visitaban al “Diez” y un ex acompañante terapéutico.
“Yo no vi marihuana en la casa de Brandsen pero alguna vez sentí que ´Charly´ fumaba por el olor, pero no estoy segura, lo supongo. En alguna de las veces que salía al patio a fumar me pareció que podía ser eso”, dijo Romina Milagros Rodríguez, conocida en el círculo íntimo de Maradona como “Monona”.
Con respecto a este tema señaló también que a pesar de que sólo tenía sospechas, dio aviso de lo que pasaba: “Yo le dije a Taffa y a Maxi”, aclaró. Se refiriere a Nicolás Taffarel, el kinesiólogo de Maradona investigado por ejercer sin matrícula, y a Maximiliano Pomargo, cuñado de Matías Morla y mano derecha de Diego.
En cuanto al alcohol, uno de los temas que surge de la pericia telefónica difundida por Infobae, “Monona” fue un poco más precisa: “En la casa no había alcohol pero si Diego pedía, alguien iba y se lo conseguía. Casi siempre era cerveza. A veces venían algunos amigos que traían vino y también tomaba. Siempre hablando de Brandsen, de Campos de Roca”.
La aclaración final de la mujer es fundamental para los fiscales porque, si bien se están investigando los últimos meses de vida de Maradona, donde se pone especial énfasis en lo ocurrido en la “internación domiciliaria” del barrio San Andrés de Tigre. En ninguna de las declaraciones de hoy surge que Maradona haya tomado alcohol o fumado marihuana en ese domicilio.
Otro de los temas en los cuales los fiscales Cosme Iribarren y Patricio Ferrari, encargados de tomar las declaraciones, hicieron hincapié al hablar con “Monona” fue el suministro de las pastillas psiquiátricas. Puntualmente querían saber quiénes eran los encargados de llevarle la medicación a Maradona a su habitación.
Griselda Morel, psicopedagoga de Dieguito Fernando
“En un momento se las daba ´Charly´ y cuando él se fue se las daba Johnny, su sobrino, junto a algún enfermero. Siempre eran dos los que entraban a la habitación”, explicó la cocinera sobre la medicación, según la reconstrucción realizada por Infobae.
En su primera testimonial, realizada el mismo día de la muerte de Maradona, “Monona” había dicho que la psiquiatra Agustina Cosachov junto a un enfermero le había realizado las tareas de reanimación a Diego. Sin embargo, en declaraciones en los medios, la mujer cambió su versión y contó que en realidad le habían pedido a ella que le hiciera respiración boca a boca a Maradona. Ante la contradicción, los fiscales volvieron a insistir sobre el punto y finalmente la mujer reafirmó lo dicho el 25 de noviembre. Es decir, que fueron los profesionales de salud los que intentaron reanimar a Diego.
La otra testigo citada para hoy en la Fiscalía General de San Isidro fue Griselda Vanesa Morel, técnica en salud psicomotricista, que acompañaba a Verónica Ojeda a ver a Diego junto a su hijo Diego Fernando. Ante las preguntas de los investigadores, la mujer dijo no haber visto a Maradona fumar marihuana aunque aclaró que recordaba el episodio en el que la ex de Diego había encontrado marihuana picada en la casa de Brandsen.
Carlos Cottaro al momento de ingresar a declarar
El tercero en pasar por los despachos de la fiscalía fue Carlos Cottaro, ex acompañante terapéutico en los últimos meses de vida de Maradona, que declaró en la misma línea que las mujeres que los precedieron.
En cuanto al resto de la investigación, la semana que viene se avanzará en la recopilación y la transcripción de chats y audios surgidos de las pericias que los fiscales volcaran en un informe voluminoso que se confecciona para el momento en el que se realicen los llamados a indagatoria.
En Fantino a la tarde, dieron a conocer más detalles de las internas del astro. Sus días en la Clínica Olivos y las polémicas frases del doctor Luque
A medida que pasan los días, sigue apareciendo información de los últimos días de Diego Maradona. Desde su triste aparición pública en su cumpleaños 60, la operación a la que fue sometido cuatro días más tarde, y la posterior y sumamente cuestionada internación domiciliaria, donde encontró la muerte el 25 de noviembre pasado.
En Fantino a la tarde (América TV) dieron a conocer un chat con parte de la familia del futbolista. En él participan Dalma y Gianinna -sus hijas con Claudia Villafañe-, Diego Junior -el hijo italiano fruto de su relación con Cristiana Sinagra- y Jana, la hija que tuvo con Valeria Sabalain. De los hijos reconocidos, solo falta Dieguito Fernando, y tampoco participa su madre, Verónica Ojeda. Además, en el fragmento difundido intervienen el médico Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov, dos de las figuras más cuestionadas por estas horas, además de Kity, una de las hermanas de Diego.
Las comunicaciones tienen lugar entre el 7 y el 10 de noviembre, días después de que Diego fuera operado en la Clínica Olivos por un hematoma subdural en el hemisferio izquierdo del cráneo. En esa conversación, lo que se debate es el post operatorio del astro, entre una internación domiciliaria o permanecer hospitalizado, y surgen detalles de un resquemor de las tres hijas mujeres, sobre todo de Dalma, por el accionar de Verónica Ojeda.
Dalma, Gianinna y Jana, unidas en el chat por la salud de su padre
Las visitas a Diego en Olivos y la internación domiciliaria
El 7 de noviembre, Gianinna se manifiesta a favor de una internación domiciliaria, “Cumpliéndola, y ver de qué forma nos ‘capacitamos’ para poder ayudarlo y sostener el ‘no’ cuando pida tomar, cuando pida pastillas para dormir”. Al día siguiente, Dalma escribe al grupo alertando por una posible visita de Verónica Ojeda a la Clínica Olivos. “Como todos sabíamos y estamos de acuerdo, las únicas autorizadas somos Gianinna, Jana y yo”. Gianinna contestó que Ojeda “estaba al tanto que no podía entrar”. “Quiero saber si todos están de acuerdo. Acá hay que sumar, no venir a hacer quilombo”, contestó Dalma.
Allí intervino por primera vez Luque, que aporta que había recibido un llamado de Ojeda, preguntando por la salud de Diego y por la posibilidad de visitarlo junto a Dieguito Fernando. “Le dije que es terapia intensiva”, respondió el neurocirujano. Allí la conversación se corta y pasa a la tarde del mismo día. Gianinna informa desde la clínica que Diego mostraba buenas señales: “Estaba con hambre, no comió todo, pero muy bien”, reportó la joven. En tanto, Dalma cuestionó la intervención de Alfredo Cahe, histórico médico del astro. “Dice en la tele que papá está completamente dormido y que nunca se despertó. ¿ESTE TIPO ESTÁ LOCO? (sic)”. Ayer de acá le dijeron que se vaya ,no entiendo”, contestó Gianinna.
Al rato interviene nuevamente el doctor Luque. Ajeno a la conversación, ingresa con un contenido multimedia que la transcripción no permite apreciar. “Que buena foto me sacaron jajajajaja”, escribió el neurocirujano, que continuó adjuntando stickers y emojis. Solo Diego Junior recoge el guante con un par de emojis, hasta que interviene Agustina Cosachov: “Luque baja del pony jajajaja!! La verdad que es buena encima”, escribe la psiquiatra.
A continuación, la profesional retoma la conversación seria: “Como decíamos el otro día mucha gente va a hablar y con todo respeto profesional por el doc Cahe, está mayor, pensémoslo así”. “Sí, está mayor”, asiente Gianinna, mientras su tía Kity confirma y alerta: “Sí, entiendo que está mayor pero asusta un poco”.
Luque y Maradona luego de la operación
Luego Gianinna vuelve a reportar mejoras en la salud del padre. “Comió y clavó doble postre Serenito. Tomó jugo de arándanos y no llegó a ver bien el primer tiempo de Boca aunque se lo puse en el Ipad. Se quedó dormido”; escribió la madre de Benajmín, que también expresó los malestares propios de la situación post operatoria. “Se quiere rascar donde tiene la cicatriz. Cuando le explico que no se toque que tiene la herida, para. Está con un poco de dolor en las piernas y espalda. Estuvo medio perdido antes de dormirse, pero todo bien”
La tarde del 9, Cosachov informa de una reunión con directivos de la clínica y de la prepaga sobre las posibilidades de tratar la salud de Diego. “Hay dos alternativas, internación en un lugar intermedio (clínica que propone Swiss Medical) y la internación domiciliaria, consideramos en común acuerdo que lo mejor es intentar en primer lugar la domiciliaria con apoyo de Swiss y gente capacitada”.
“La otra alternativa sería muy complicada considerando que Diego se quiere ir ya si fuese por él”, completa la psiquiatra. “Quedamos todos de acuerdo que vamos a seguir una línea para que la internación domiciliaria sea efectiva (evitando fugas)”, aporta Gianinna.
Al día siguiente, 10 de noviembre, Gianinna convoca a sus hermanas de urgencia. “Vamos a tener que hablar las tres con papá. se quiere ir”, alertó y contó detalles de esa mañana. “Arrancó a las 5 lo estiré hasta las 7 y le pedí el desayuno. Pidió bañarse, lo afeitaron, perfumado y todo pidió pantalón. Ahora nos queda la parte más difícil”, escribió la empresaria. Al día siguiente, Diego dejaba la clínica por orden de Luque y comenzaba la internación domiciliaria en la casa de Tigre.
Las tensiones con Verónica Ojeda
Durante la tarde de ese 10 de noviembre, Gianinna retoma el chat. “Disculpen, ¿hay que llevar abogado a la reunión de hoy? No entiendo”. “Yo tampoco entiendo, ¿qué pasó?”, se sorprendió Dalma. “¿Qué es lo que pasa?”, preguntó Jana. “Supuestamente Verónica va con su abogado a la reunión de hoy. Por experiencia tengo miedo. Simplemente eso”, informó Gianinna.
Diego Maradona Verónica Ojeda y el hijo de ambos, Dieguito Fernando
Este comentario desató la furia de Dalma: “Que se deje de hacer circo. No hay reunión entonces. Para hacer circo que se vaya a otro lado”, comentó la hija mayor. Jana intervino buscando una postura conciliatoria: “Lo ideal sería en el caso de que vaya con un abogado que se quede afuera y podamos tener una reunión de gente adulta y tranquila. Dandole a cada uno su espacio para encontrar la manera de seguir esto adelante”.
Pero Dalma se mantuvo en la suya: “Yo ya me asesoré legalmente y ella no tendría nada que hacer en la reunión, se le avisa para que esté informada (cuando podríamos no hacerlo) y quiere venir con un abogado?”, cuestiona, y Gianinna aporta: “Que pena que sea siempre lo mismo”.
“Para no generar un drama mayor sobre esto, ¿estamos de acuerdo en qué Verónica esté presente?”, preguntó Jana y nuevamente se postuló como mediadora: “Yo me ofrezco hablar con ella para que no vaya con abogado, porque acá estamos tirando para el mismo lado”. Desde allí, el diálogo es directo entre Dalma y Jana.
Dalma: —Hablá todo lo que quieras , pero también date cuenta QUE SIEMPRE GENERA UN TEMA QUE NO VA”.
Jana: —Bueno, entiendo que es difícil, pero si se puede resolver de manera tranquila y sin bardo, mejor. Llegar a esta reunión ya fue súper difícil por falta de comunicación, no mandemos todo al carajo ahora
Dalma: —Acá la única que hace bardo y expone todo a la prensa es ella, pido discupas pero no voy a participar de su circo.
Jana: —Quisiera que todas las partes estemos presentes porque somos igual de importantes, pero te entiendo y respeto. Si hay algo a lo que pueda ayudar, a disposición.
Dalma: —Si pudiera estar Dieguito sería genial y tengo clarísimo que todos somos igual de importantes. ¡Te agradezco!
La fiscal Di Lorenzo rechaza la idea de pedir el secuestro de los móviles
El abogado que representa a uno de los motociclistas atropellados, Martín De Vargas, le pidió a la fiscal María Eugenia Di Lorenzo que secuestre y abra los celulares de Carolina Píparo, su marido, Juan Ignacio Buzalli y el secretario de Seguridad de La Plata, Darío Ganduglia. Es que en los mensajes entre ellos puede encontrarse la verdad sobre lo ocurrido, tanto en el robo que habría sufrido la legisladora, como después en el atropellamiento de los dos motociclistas, el arrastre de la moto a lo largo de varias cuadras y la forma en la que fue convocado Ganduglia y cómo intervino.
Parece probado en la causa, que el funcionario no participaba de ningún operativo y que llegó únicamente para asistir a la legisladora.
Por ahora, la fiscal no aceptó la medida pese a que el pedido de De Vargas parece razonable. El letrado va a insistir porque sostiene que es una prueba de máxima importancia.
En La Plata se sabe que Píparo apuntaba a encabezar la lista de diputados de Juntos por el Cambio en 2021 y se menciona que Ganduglia podía ser el próximo candidato a intendente de la capital bonaerense. Es más, el intendente Julio Garro está de licencia hasta febrero y se menciona que quien toma las decisiones en su reemplazo es Ganduglia.