La iniciativa establece que el interventor lo designará el Poder Ejecutivo y podrá remover jueces.
El senador jujeño del Frente de Todos Guillermo Snopek presentó un proyecto de ley para intervenir por un año el Poder Judicial de la provincia de Jujuy, donde se encuentra detenida, con prisión domiciliaria, la líder de la Tupac Amaru, Milagro Sala.
El proyecto ingresó al Congreso este miércoles, el mismo día en que el ex juez de la Corte Suprema y aliado del kirchnerismo, Eugenio Raúl Zaffaroni, insistió en que “correspondería la intervención por Poder Judicial de Jujuy”.
Snopek es rival político y cuñado del gobernador de Jujuy. Su hermana Tulia Snopek está casada con Gerardo Morales.
El texto consta de ocho artículos. Establece la intervención del Poder Judicial jujeño “a fin de garantizar la forma republicana de Gobierno y evitar incurrir en responsabilidad internacional del Estado argentino”.
También fija que el Poder Ejecutivo designará al interventor, y que éste podrá “suspender en sus funciones o remover a los magistrados, funcionarios y empleados que integran el Poder Judicial y el Ministerio Público de Jujuy y designar a sus reemplazantes en comisión hasta la normalización institucional”.
Según esta iniciativa, la intervención tendría un plazo de un año que podría ser prorrogable por otro año más, mediante una resolución del Ejecutivo.
Desde el gobierno de Jujuy apuntaron que la iniciativa “no sorprende”. “Hace meses que verbalmente empezaron con el tema. Primero Zaffaroni y después (el periodista Horacio) Verbitsky. Vamos a esperar. Sería una locura que avancen con algo así”, señalaron a Clarín fuentes jujeñas.
En el entorno del mandatario jujeño, el radical Gerardo Morales, creen que se trata de una maniobra del kirchnerismo para “poner palos en la rueda” en la relación de Morales con el presidente Alberto Fernández que, dicen, “es muy buena”.
A su vez, aseguran que el Poder Judicial de Jujuy funciona normalmente. “Una prueba de eso es el avance al juicio político contra el titular del Superior Tribunal de Justicia, Pablo Baca”, señalan.
Baca llegó a esa situación después de que el sitio El Cohete a la Luna, de Verbitsky, publicara audios entregados por una jujeña que no se identifica, en los que se escucha al juez decir que Sala está presa porque el “tribunal entiende que si ella está suelta es un peligro para el Gobierno”.
El proyecto solo cuenta con la firma de Snopek y no fue aún girado a comisiones para empezar a debatirse. Fuentes de la bancada del Frente de Todos señalaron que es un proyecto “personal” de Snopek y que al momento no hay planes de empujar su tratamiento.
Consultado en la noche de este jueves por Clarín, Snopek subrayó: “En el proyecto no hablo de Milagro Sala. Lo presento porque me veo en la obligación. Quiero velar por la institucionalidad de la provincia”. Aunque agregó: “Siempre dije que su detención fue ilegal. Primero la detuvieron después hicieron las causas. Han abusado de las prisiones preventivas”.
En los fundamentos del texto, el legislador señala la ampliación del Supremo Tribunal de Justicia como uno de los argumentos para pedir la intervención. “Se amplió de cinco a nueve miembros, mediante la ley N° 5878. De los cuatro nuevos jueces, tres de ellos son del partido radical, el mismo al que pertenece el gobernador”, apunta y agrega: “El propósito fue políticamente evidente. Conformar una mayoría afín al Ejecutivo, vulnerando el principio de independencia del Poder Judicial”.
También apunta contra el Ministerio Público de la Acusación como un “órgano para constitucional para el disciplinamiento social e institucional” que “formula imputaciones a quienes no se alinean políticamente al Gobierno de Gerardo Morales” y observa que según el Comité Nacional de Prevención de la Tortura, “las autoridades de Jujuy no han tomado las medidas necesarias par dar cumplimiento cabal a las recomendaciones de la CIDH, ratificadas por la Corte Suprema”.
La detención de Milagro Sala es uno de los casos que abrió dentro del gobierno nacional el debate en torno a la existencia, o no, de “presos políticos”.
Esta semana, el presidente Alberto Fernández subió un video a las redes en el que avaló el concepto de “lawfare” usado por Cristina Kirchner y habló de “persecución y detención arbitraria de opositores” durante el gobierno anterior. En la edición del video aparece una imagen de Milagro Sala.
La reacción de la oposición
El primero en salir a cuestionar fue el presidente de la bancada de Juntos por el Cambio en Diputados, Mario Negri. “Ahora un senador del PJ, Guillermo Snopek, presentó un proyecto de ley para intervenir el Poder Judicial de #Jujuy y dotar de impunidad a Milagro Sala y su red de corrupción. ¡No permitiremos el avasallamiento de las instituciones democráticas y de toda una provincia!”, escribió en su cuenta de Twitter.
Lo siguió su par del Senado, Luis Naidenoff, quien escribió: “Volver recargados… se presentó en el Senado el proyecto para intervenir el Poder Judicial de Jujuy. Un capítulo más en su intento por atacar la independencia de los jueces para garantizar la impunidad de Milagro Sala”.
Por su parte, el presidente de la UCR a nivel nacional, Alfredo Cornejo, sacó un comunicado de respaldo a Morales. “El Frente de Todos busca impunidad para gobernar. No vamos a avalar la defensa de los corruptos. La única finalidad de esta presentación es la defensa de aquellas personas que se han enriquecido a costa del estado. La presentación configura un claro ataque a la república, al federalismo y a la autonomía de la provincia de Jujuy”, plantea el texto.
Esta mañana tres testigos contestaron las preguntas de los fiscales durante más de ocho horas. La ex empleada del “Diez” aseguró que nunca vio marihuana. “Pero alguna vez sentí que Charly fumaba por el olor”, dijo
La ronda de testimoniales citada para hoy por los fiscales de San Isidro que investigan la muerte de Maradona se extendió por más de ocho horas y contó con tres declaraciones. La más esperada fue la de “Monona”, la cocinera, que ante la Justicia habló de la marihuana y el alcohol que, según se investiga, se le suministraba al astro del fútbol en su casa de Brandsen antes de su internación en la Clínica Olivos.
Además, contó quiénes eran los encargados de darle las pastillas a Diego y qué rol cumplía el famoso “Charly” en su entorno antes de ser echado. También declaró una mujer que acompañaba a Verónica Ojeda y a Dieguito Fernando cuando visitaban al “Diez” y un ex acompañante terapéutico.
“Yo no vi marihuana en la casa de Brandsen pero alguna vez sentí que ´Charly´ fumaba por el olor, pero no estoy segura, lo supongo. En alguna de las veces que salía al patio a fumar me pareció que podía ser eso”, dijo Romina Milagros Rodríguez, conocida en el círculo íntimo de Maradona como “Monona”.
Con respecto a este tema señaló también que a pesar de que sólo tenía sospechas, dio aviso de lo que pasaba: “Yo le dije a Taffa y a Maxi”, aclaró. Se refiriere a Nicolás Taffarel, el kinesiólogo de Maradona investigado por ejercer sin matrícula, y a Maximiliano Pomargo, cuñado de Matías Morla y mano derecha de Diego.
En cuanto al alcohol, uno de los temas que surge de la pericia telefónica difundida por Infobae, “Monona” fue un poco más precisa: “En la casa no había alcohol pero si Diego pedía, alguien iba y se lo conseguía. Casi siempre era cerveza. A veces venían algunos amigos que traían vino y también tomaba. Siempre hablando de Brandsen, de Campos de Roca”.
La aclaración final de la mujer es fundamental para los fiscales porque, si bien se están investigando los últimos meses de vida de Maradona, donde se pone especial énfasis en lo ocurrido en la “internación domiciliaria” del barrio San Andrés de Tigre. En ninguna de las declaraciones de hoy surge que Maradona haya tomado alcohol o fumado marihuana en ese domicilio.
Otro de los temas en los cuales los fiscales Cosme Iribarren y Patricio Ferrari, encargados de tomar las declaraciones, hicieron hincapié al hablar con “Monona” fue el suministro de las pastillas psiquiátricas. Puntualmente querían saber quiénes eran los encargados de llevarle la medicación a Maradona a su habitación.
Griselda Morel, psicopedagoga de Dieguito Fernando
“En un momento se las daba ´Charly´ y cuando él se fue se las daba Johnny, su sobrino, junto a algún enfermero. Siempre eran dos los que entraban a la habitación”, explicó la cocinera sobre la medicación, según la reconstrucción realizada por Infobae.
En su primera testimonial, realizada el mismo día de la muerte de Maradona, “Monona” había dicho que la psiquiatra Agustina Cosachov junto a un enfermero le había realizado las tareas de reanimación a Diego. Sin embargo, en declaraciones en los medios, la mujer cambió su versión y contó que en realidad le habían pedido a ella que le hiciera respiración boca a boca a Maradona. Ante la contradicción, los fiscales volvieron a insistir sobre el punto y finalmente la mujer reafirmó lo dicho el 25 de noviembre. Es decir, que fueron los profesionales de salud los que intentaron reanimar a Diego.
La otra testigo citada para hoy en la Fiscalía General de San Isidro fue Griselda Vanesa Morel, técnica en salud psicomotricista, que acompañaba a Verónica Ojeda a ver a Diego junto a su hijo Diego Fernando. Ante las preguntas de los investigadores, la mujer dijo no haber visto a Maradona fumar marihuana aunque aclaró que recordaba el episodio en el que la ex de Diego había encontrado marihuana picada en la casa de Brandsen.
Carlos Cottaro al momento de ingresar a declarar
El tercero en pasar por los despachos de la fiscalía fue Carlos Cottaro, ex acompañante terapéutico en los últimos meses de vida de Maradona, que declaró en la misma línea que las mujeres que los precedieron.
En cuanto al resto de la investigación, la semana que viene se avanzará en la recopilación y la transcripción de chats y audios surgidos de las pericias que los fiscales volcaran en un informe voluminoso que se confecciona para el momento en el que se realicen los llamados a indagatoria.
En Fantino a la tarde, dieron a conocer más detalles de las internas del astro. Sus días en la Clínica Olivos y las polémicas frases del doctor Luque
A medida que pasan los días, sigue apareciendo información de los últimos días de Diego Maradona. Desde su triste aparición pública en su cumpleaños 60, la operación a la que fue sometido cuatro días más tarde, y la posterior y sumamente cuestionada internación domiciliaria, donde encontró la muerte el 25 de noviembre pasado.
En Fantino a la tarde (América TV) dieron a conocer un chat con parte de la familia del futbolista. En él participan Dalma y Gianinna -sus hijas con Claudia Villafañe-, Diego Junior -el hijo italiano fruto de su relación con Cristiana Sinagra- y Jana, la hija que tuvo con Valeria Sabalain. De los hijos reconocidos, solo falta Dieguito Fernando, y tampoco participa su madre, Verónica Ojeda. Además, en el fragmento difundido intervienen el médico Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov, dos de las figuras más cuestionadas por estas horas, además de Kity, una de las hermanas de Diego.
Las comunicaciones tienen lugar entre el 7 y el 10 de noviembre, días después de que Diego fuera operado en la Clínica Olivos por un hematoma subdural en el hemisferio izquierdo del cráneo. En esa conversación, lo que se debate es el post operatorio del astro, entre una internación domiciliaria o permanecer hospitalizado, y surgen detalles de un resquemor de las tres hijas mujeres, sobre todo de Dalma, por el accionar de Verónica Ojeda.
Dalma, Gianinna y Jana, unidas en el chat por la salud de su padre
Las visitas a Diego en Olivos y la internación domiciliaria
El 7 de noviembre, Gianinna se manifiesta a favor de una internación domiciliaria, “Cumpliéndola, y ver de qué forma nos ‘capacitamos’ para poder ayudarlo y sostener el ‘no’ cuando pida tomar, cuando pida pastillas para dormir”. Al día siguiente, Dalma escribe al grupo alertando por una posible visita de Verónica Ojeda a la Clínica Olivos. “Como todos sabíamos y estamos de acuerdo, las únicas autorizadas somos Gianinna, Jana y yo”. Gianinna contestó que Ojeda “estaba al tanto que no podía entrar”. “Quiero saber si todos están de acuerdo. Acá hay que sumar, no venir a hacer quilombo”, contestó Dalma.
Allí intervino por primera vez Luque, que aporta que había recibido un llamado de Ojeda, preguntando por la salud de Diego y por la posibilidad de visitarlo junto a Dieguito Fernando. “Le dije que es terapia intensiva”, respondió el neurocirujano. Allí la conversación se corta y pasa a la tarde del mismo día. Gianinna informa desde la clínica que Diego mostraba buenas señales: “Estaba con hambre, no comió todo, pero muy bien”, reportó la joven. En tanto, Dalma cuestionó la intervención de Alfredo Cahe, histórico médico del astro. “Dice en la tele que papá está completamente dormido y que nunca se despertó. ¿ESTE TIPO ESTÁ LOCO? (sic)”. Ayer de acá le dijeron que se vaya ,no entiendo”, contestó Gianinna.
Al rato interviene nuevamente el doctor Luque. Ajeno a la conversación, ingresa con un contenido multimedia que la transcripción no permite apreciar. “Que buena foto me sacaron jajajajaja”, escribió el neurocirujano, que continuó adjuntando stickers y emojis. Solo Diego Junior recoge el guante con un par de emojis, hasta que interviene Agustina Cosachov: “Luque baja del pony jajajaja!! La verdad que es buena encima”, escribe la psiquiatra.
A continuación, la profesional retoma la conversación seria: “Como decíamos el otro día mucha gente va a hablar y con todo respeto profesional por el doc Cahe, está mayor, pensémoslo así”. “Sí, está mayor”, asiente Gianinna, mientras su tía Kity confirma y alerta: “Sí, entiendo que está mayor pero asusta un poco”.
Luque y Maradona luego de la operación
Luego Gianinna vuelve a reportar mejoras en la salud del padre. “Comió y clavó doble postre Serenito. Tomó jugo de arándanos y no llegó a ver bien el primer tiempo de Boca aunque se lo puse en el Ipad. Se quedó dormido”; escribió la madre de Benajmín, que también expresó los malestares propios de la situación post operatoria. “Se quiere rascar donde tiene la cicatriz. Cuando le explico que no se toque que tiene la herida, para. Está con un poco de dolor en las piernas y espalda. Estuvo medio perdido antes de dormirse, pero todo bien”
La tarde del 9, Cosachov informa de una reunión con directivos de la clínica y de la prepaga sobre las posibilidades de tratar la salud de Diego. “Hay dos alternativas, internación en un lugar intermedio (clínica que propone Swiss Medical) y la internación domiciliaria, consideramos en común acuerdo que lo mejor es intentar en primer lugar la domiciliaria con apoyo de Swiss y gente capacitada”.
“La otra alternativa sería muy complicada considerando que Diego se quiere ir ya si fuese por él”, completa la psiquiatra. “Quedamos todos de acuerdo que vamos a seguir una línea para que la internación domiciliaria sea efectiva (evitando fugas)”, aporta Gianinna.
Al día siguiente, 10 de noviembre, Gianinna convoca a sus hermanas de urgencia. “Vamos a tener que hablar las tres con papá. se quiere ir”, alertó y contó detalles de esa mañana. “Arrancó a las 5 lo estiré hasta las 7 y le pedí el desayuno. Pidió bañarse, lo afeitaron, perfumado y todo pidió pantalón. Ahora nos queda la parte más difícil”, escribió la empresaria. Al día siguiente, Diego dejaba la clínica por orden de Luque y comenzaba la internación domiciliaria en la casa de Tigre.
Las tensiones con Verónica Ojeda
Durante la tarde de ese 10 de noviembre, Gianinna retoma el chat. “Disculpen, ¿hay que llevar abogado a la reunión de hoy? No entiendo”. “Yo tampoco entiendo, ¿qué pasó?”, se sorprendió Dalma. “¿Qué es lo que pasa?”, preguntó Jana. “Supuestamente Verónica va con su abogado a la reunión de hoy. Por experiencia tengo miedo. Simplemente eso”, informó Gianinna.
Diego Maradona Verónica Ojeda y el hijo de ambos, Dieguito Fernando
Este comentario desató la furia de Dalma: “Que se deje de hacer circo. No hay reunión entonces. Para hacer circo que se vaya a otro lado”, comentó la hija mayor. Jana intervino buscando una postura conciliatoria: “Lo ideal sería en el caso de que vaya con un abogado que se quede afuera y podamos tener una reunión de gente adulta y tranquila. Dandole a cada uno su espacio para encontrar la manera de seguir esto adelante”.
Pero Dalma se mantuvo en la suya: “Yo ya me asesoré legalmente y ella no tendría nada que hacer en la reunión, se le avisa para que esté informada (cuando podríamos no hacerlo) y quiere venir con un abogado?”, cuestiona, y Gianinna aporta: “Que pena que sea siempre lo mismo”.
“Para no generar un drama mayor sobre esto, ¿estamos de acuerdo en qué Verónica esté presente?”, preguntó Jana y nuevamente se postuló como mediadora: “Yo me ofrezco hablar con ella para que no vaya con abogado, porque acá estamos tirando para el mismo lado”. Desde allí, el diálogo es directo entre Dalma y Jana.
Dalma: —Hablá todo lo que quieras , pero también date cuenta QUE SIEMPRE GENERA UN TEMA QUE NO VA”.
Jana: —Bueno, entiendo que es difícil, pero si se puede resolver de manera tranquila y sin bardo, mejor. Llegar a esta reunión ya fue súper difícil por falta de comunicación, no mandemos todo al carajo ahora
Dalma: —Acá la única que hace bardo y expone todo a la prensa es ella, pido discupas pero no voy a participar de su circo.
Jana: —Quisiera que todas las partes estemos presentes porque somos igual de importantes, pero te entiendo y respeto. Si hay algo a lo que pueda ayudar, a disposición.
Dalma: —Si pudiera estar Dieguito sería genial y tengo clarísimo que todos somos igual de importantes. ¡Te agradezco!
La fiscal Di Lorenzo rechaza la idea de pedir el secuestro de los móviles
El abogado que representa a uno de los motociclistas atropellados, Martín De Vargas, le pidió a la fiscal María Eugenia Di Lorenzo que secuestre y abra los celulares de Carolina Píparo, su marido, Juan Ignacio Buzalli y el secretario de Seguridad de La Plata, Darío Ganduglia. Es que en los mensajes entre ellos puede encontrarse la verdad sobre lo ocurrido, tanto en el robo que habría sufrido la legisladora, como después en el atropellamiento de los dos motociclistas, el arrastre de la moto a lo largo de varias cuadras y la forma en la que fue convocado Ganduglia y cómo intervino.
Parece probado en la causa, que el funcionario no participaba de ningún operativo y que llegó únicamente para asistir a la legisladora.
Por ahora, la fiscal no aceptó la medida pese a que el pedido de De Vargas parece razonable. El letrado va a insistir porque sostiene que es una prueba de máxima importancia.
En La Plata se sabe que Píparo apuntaba a encabezar la lista de diputados de Juntos por el Cambio en 2021 y se menciona que Ganduglia podía ser el próximo candidato a intendente de la capital bonaerense. Es más, el intendente Julio Garro está de licencia hasta febrero y se menciona que quien toma las decisiones en su reemplazo es Ganduglia.