Tucumán: una jueza autorizó que una nena tenga una mamá y dos papás.
Un histórico fallo judicial le permitió a una niña de 9 años que no quería “elegir” entre sus padres biológicos y el que la crió, conservar a ambos. De está forma ahora deberán compartir la tenencia de la menor. Si bien en la Argentina ya hubo casos similares de triple filiación o pluriparentalidad, la decisión del tribunal marcó un precedente porque se trata de la primera vez en la que no están involucradas ni la adopción de integración ni las técnicas de fertilización asistida.
“Para poder dar una solución jurídica a este caso, no solo tuvimos que mirar más allá de la apariencia, sino también tuvimos que deshacernos de nuestros prejuicios y estereotipos para conectar realmente con las personas que participan en esta historia”, explicó en su sentencia la jueza Mariana Rey Galindo, del Juzgado de Familia y Sucesiones de única nominación del Centro Judicial Monteros.
En declaraciones a la agencia de noticias Télam, la magistrada precisó que tuvieron que tratar el tema con mucho cuidado, “especialmente” porque July (nombre ficticio que se le dio a la niña involucrada) tiene tan solo 9 años y “es no sólo la protagonista sino quien conquistara la solución”.
Es que fue la propia menor quien le dejó claro a la jueza que ella “no quiere elegir entre ambos padres porque ella tiene dos y a los dos los quiere”, orientando así la resolución que tuvo finalmente el conflicto, y le dijo además que deseaba conservar su nombre y apellido actuales.
El 6 de febrero pasado, Rey Galindo resolvió reconocer “la constitución pluriparental” de esta familia compuesta por cuatro personas (los dos hombres, la menor y su madre) y ordenar al Registro Nacional de las Personas emitir una nueva acta de nacimiento para la niña donde aparezcan sus dos padres “en el cuerpo del texto” y sin hacer uso de anotaciones al margen.
La causa se había originado a partir de la denuncia hecha por el padre biológico de la niña, identificado en el expediente como Roberto, que pedía ser reconocido legalmente como su progenitor, e impugnar la filiación de otra ex pareja de la madre de la July, llamado Jorge, quien se hizo cargo de la nena como propia.
El Centro Judicial Monteros, en la provincia de Tucumán.
De acuerdo con la investigación que se hizo del caso, la niña vive durante la semana con “papito” Jorge, su tía y una hermana en la comunidad indígena conocida como Amaicha del Valle. Los fines de semana, la joven los pasa con “papá” Roberto y otra media hermana, visitando o recibiendo la visita de su mamá, que habita otra casa con sus dos hijos más pequeños de otra relación.
El hombre que se hace cargo de la menor la mayor parte del tiempo no objetó la paternidad biológica del demandante, pero pidió que no se impugne su filiación por entender que están vencidos los plazos para que eso suceda.
Tras escuchar la historia de boca de la propia July, la jueza se basó en la Constitución y en los tratados internacionales para declarar “inconstitucional” para este caso el artículo 558 del Código Civil y Comercial de la Nación, que establece que “ninguna persona puede tener más de dos vínculos filiales, cualquiera sea la naturaleza de la filiación”.
“Esta sentencia está basada en la función paterna y aquí hay dos papás que, más allá del ADN y del apellido, quieren seguir siendo los padres de una niña que se nombra hija de ambos”, dijo la magistrada.
Si bien en el país existen antecedentes de fallos similares desde 2015, el de Rey Galindo tiene la particularidad de ser el primero en el que “la pluriparentalidad se plantea en lo que conocemos como la familia biológica”, explicó la propia jueza.
“Los otros fallos que cito -como el de Mar del Plata en 2017- siempre está tomada la pluriparentalidad desde la otra fuente de filiación, que es la voluntad procreacional, que se relaciona con las técnicas de reproducción humana asistida”, señaló.
El caso anterior ocurrió en el 2015, cuando Susana y Valeria lograron ser reconocidas ambas como las madres de una pequeña que una de ellas tuvo a través de una inseminación artificial con un hombre que fue reconocido como el padre biológico.
El caso al que se refiere la jueza es el de una pareja de mujeres que tuvo un hijo por inseminación artificial con un amigo como donante, para el que de común acuerdo después solicitaron por vía judicial el reconocimiento legal como padre del niño, que tiene dos madres y un padre.
“Las familias se componen como pueden diseñarlas sus miembros y estos fallos son una forma de proteger a esos otros modelos diferentes del tradicional: la realidad nos impacta y el derecho tiene que tomarla y ponerle nombre, ajustarse a ella”, agregó al respecto.
De July, quien cursa el cuarto grado y “le encantan las matemáticas”, la magistrada destacó su “valentía al interpelar al Estado y exigirle que nadie la haga a elegir”.
Por su parte, la especialista en derecho de familia e investigadora del Conicet, Marisa Herrera, consideró que el fallo es “rupturista porque se sale del principio binario” que presupone que en todas las familias tienen sólo dos progenitores padre y madre, “y muestra la riqueza que tienen las relaciones de familia en clave derechos humanos”.
“La jueza se expresa en lenguaje sencillo y se centra mucho en lo que la niña quiere, expresa y manifiesta, reconociendo la participación que los niños y adolescentes tienen en la construcción de sus propias historias e identidad, a partir de reconocerlos sujetos de derecho y no objeto; y esto representa un plus respecto a otros fallos de triple filiación que son más técnicos”, resaltó.
Esta mañana tres testigos contestaron las preguntas de los fiscales durante más de ocho horas. La ex empleada del “Diez” aseguró que nunca vio marihuana. “Pero alguna vez sentí que Charly fumaba por el olor”, dijo
La ronda de testimoniales citada para hoy por los fiscales de San Isidro que investigan la muerte de Maradona se extendió por más de ocho horas y contó con tres declaraciones. La más esperada fue la de “Monona”, la cocinera, que ante la Justicia habló de la marihuana y el alcohol que, según se investiga, se le suministraba al astro del fútbol en su casa de Brandsen antes de su internación en la Clínica Olivos.
Además, contó quiénes eran los encargados de darle las pastillas a Diego y qué rol cumplía el famoso “Charly” en su entorno antes de ser echado. También declaró una mujer que acompañaba a Verónica Ojeda y a Dieguito Fernando cuando visitaban al “Diez” y un ex acompañante terapéutico.
“Yo no vi marihuana en la casa de Brandsen pero alguna vez sentí que ´Charly´ fumaba por el olor, pero no estoy segura, lo supongo. En alguna de las veces que salía al patio a fumar me pareció que podía ser eso”, dijo Romina Milagros Rodríguez, conocida en el círculo íntimo de Maradona como “Monona”.
Con respecto a este tema señaló también que a pesar de que sólo tenía sospechas, dio aviso de lo que pasaba: “Yo le dije a Taffa y a Maxi”, aclaró. Se refiriere a Nicolás Taffarel, el kinesiólogo de Maradona investigado por ejercer sin matrícula, y a Maximiliano Pomargo, cuñado de Matías Morla y mano derecha de Diego.
En cuanto al alcohol, uno de los temas que surge de la pericia telefónica difundida por Infobae, “Monona” fue un poco más precisa: “En la casa no había alcohol pero si Diego pedía, alguien iba y se lo conseguía. Casi siempre era cerveza. A veces venían algunos amigos que traían vino y también tomaba. Siempre hablando de Brandsen, de Campos de Roca”.
La aclaración final de la mujer es fundamental para los fiscales porque, si bien se están investigando los últimos meses de vida de Maradona, donde se pone especial énfasis en lo ocurrido en la “internación domiciliaria” del barrio San Andrés de Tigre. En ninguna de las declaraciones de hoy surge que Maradona haya tomado alcohol o fumado marihuana en ese domicilio.
Otro de los temas en los cuales los fiscales Cosme Iribarren y Patricio Ferrari, encargados de tomar las declaraciones, hicieron hincapié al hablar con “Monona” fue el suministro de las pastillas psiquiátricas. Puntualmente querían saber quiénes eran los encargados de llevarle la medicación a Maradona a su habitación.
Griselda Morel, psicopedagoga de Dieguito Fernando
“En un momento se las daba ´Charly´ y cuando él se fue se las daba Johnny, su sobrino, junto a algún enfermero. Siempre eran dos los que entraban a la habitación”, explicó la cocinera sobre la medicación, según la reconstrucción realizada por Infobae.
En su primera testimonial, realizada el mismo día de la muerte de Maradona, “Monona” había dicho que la psiquiatra Agustina Cosachov junto a un enfermero le había realizado las tareas de reanimación a Diego. Sin embargo, en declaraciones en los medios, la mujer cambió su versión y contó que en realidad le habían pedido a ella que le hiciera respiración boca a boca a Maradona. Ante la contradicción, los fiscales volvieron a insistir sobre el punto y finalmente la mujer reafirmó lo dicho el 25 de noviembre. Es decir, que fueron los profesionales de salud los que intentaron reanimar a Diego.
La otra testigo citada para hoy en la Fiscalía General de San Isidro fue Griselda Vanesa Morel, técnica en salud psicomotricista, que acompañaba a Verónica Ojeda a ver a Diego junto a su hijo Diego Fernando. Ante las preguntas de los investigadores, la mujer dijo no haber visto a Maradona fumar marihuana aunque aclaró que recordaba el episodio en el que la ex de Diego había encontrado marihuana picada en la casa de Brandsen.
Carlos Cottaro al momento de ingresar a declarar
El tercero en pasar por los despachos de la fiscalía fue Carlos Cottaro, ex acompañante terapéutico en los últimos meses de vida de Maradona, que declaró en la misma línea que las mujeres que los precedieron.
En cuanto al resto de la investigación, la semana que viene se avanzará en la recopilación y la transcripción de chats y audios surgidos de las pericias que los fiscales volcaran en un informe voluminoso que se confecciona para el momento en el que se realicen los llamados a indagatoria.
En Fantino a la tarde, dieron a conocer más detalles de las internas del astro. Sus días en la Clínica Olivos y las polémicas frases del doctor Luque
A medida que pasan los días, sigue apareciendo información de los últimos días de Diego Maradona. Desde su triste aparición pública en su cumpleaños 60, la operación a la que fue sometido cuatro días más tarde, y la posterior y sumamente cuestionada internación domiciliaria, donde encontró la muerte el 25 de noviembre pasado.
En Fantino a la tarde (América TV) dieron a conocer un chat con parte de la familia del futbolista. En él participan Dalma y Gianinna -sus hijas con Claudia Villafañe-, Diego Junior -el hijo italiano fruto de su relación con Cristiana Sinagra- y Jana, la hija que tuvo con Valeria Sabalain. De los hijos reconocidos, solo falta Dieguito Fernando, y tampoco participa su madre, Verónica Ojeda. Además, en el fragmento difundido intervienen el médico Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov, dos de las figuras más cuestionadas por estas horas, además de Kity, una de las hermanas de Diego.
Las comunicaciones tienen lugar entre el 7 y el 10 de noviembre, días después de que Diego fuera operado en la Clínica Olivos por un hematoma subdural en el hemisferio izquierdo del cráneo. En esa conversación, lo que se debate es el post operatorio del astro, entre una internación domiciliaria o permanecer hospitalizado, y surgen detalles de un resquemor de las tres hijas mujeres, sobre todo de Dalma, por el accionar de Verónica Ojeda.
Dalma, Gianinna y Jana, unidas en el chat por la salud de su padre
Las visitas a Diego en Olivos y la internación domiciliaria
El 7 de noviembre, Gianinna se manifiesta a favor de una internación domiciliaria, “Cumpliéndola, y ver de qué forma nos ‘capacitamos’ para poder ayudarlo y sostener el ‘no’ cuando pida tomar, cuando pida pastillas para dormir”. Al día siguiente, Dalma escribe al grupo alertando por una posible visita de Verónica Ojeda a la Clínica Olivos. “Como todos sabíamos y estamos de acuerdo, las únicas autorizadas somos Gianinna, Jana y yo”. Gianinna contestó que Ojeda “estaba al tanto que no podía entrar”. “Quiero saber si todos están de acuerdo. Acá hay que sumar, no venir a hacer quilombo”, contestó Dalma.
Allí intervino por primera vez Luque, que aporta que había recibido un llamado de Ojeda, preguntando por la salud de Diego y por la posibilidad de visitarlo junto a Dieguito Fernando. “Le dije que es terapia intensiva”, respondió el neurocirujano. Allí la conversación se corta y pasa a la tarde del mismo día. Gianinna informa desde la clínica que Diego mostraba buenas señales: “Estaba con hambre, no comió todo, pero muy bien”, reportó la joven. En tanto, Dalma cuestionó la intervención de Alfredo Cahe, histórico médico del astro. “Dice en la tele que papá está completamente dormido y que nunca se despertó. ¿ESTE TIPO ESTÁ LOCO? (sic)”. Ayer de acá le dijeron que se vaya ,no entiendo”, contestó Gianinna.
Al rato interviene nuevamente el doctor Luque. Ajeno a la conversación, ingresa con un contenido multimedia que la transcripción no permite apreciar. “Que buena foto me sacaron jajajajaja”, escribió el neurocirujano, que continuó adjuntando stickers y emojis. Solo Diego Junior recoge el guante con un par de emojis, hasta que interviene Agustina Cosachov: “Luque baja del pony jajajaja!! La verdad que es buena encima”, escribe la psiquiatra.
A continuación, la profesional retoma la conversación seria: “Como decíamos el otro día mucha gente va a hablar y con todo respeto profesional por el doc Cahe, está mayor, pensémoslo así”. “Sí, está mayor”, asiente Gianinna, mientras su tía Kity confirma y alerta: “Sí, entiendo que está mayor pero asusta un poco”.
Luque y Maradona luego de la operación
Luego Gianinna vuelve a reportar mejoras en la salud del padre. “Comió y clavó doble postre Serenito. Tomó jugo de arándanos y no llegó a ver bien el primer tiempo de Boca aunque se lo puse en el Ipad. Se quedó dormido”; escribió la madre de Benajmín, que también expresó los malestares propios de la situación post operatoria. “Se quiere rascar donde tiene la cicatriz. Cuando le explico que no se toque que tiene la herida, para. Está con un poco de dolor en las piernas y espalda. Estuvo medio perdido antes de dormirse, pero todo bien”
La tarde del 9, Cosachov informa de una reunión con directivos de la clínica y de la prepaga sobre las posibilidades de tratar la salud de Diego. “Hay dos alternativas, internación en un lugar intermedio (clínica que propone Swiss Medical) y la internación domiciliaria, consideramos en común acuerdo que lo mejor es intentar en primer lugar la domiciliaria con apoyo de Swiss y gente capacitada”.
“La otra alternativa sería muy complicada considerando que Diego se quiere ir ya si fuese por él”, completa la psiquiatra. “Quedamos todos de acuerdo que vamos a seguir una línea para que la internación domiciliaria sea efectiva (evitando fugas)”, aporta Gianinna.
Al día siguiente, 10 de noviembre, Gianinna convoca a sus hermanas de urgencia. “Vamos a tener que hablar las tres con papá. se quiere ir”, alertó y contó detalles de esa mañana. “Arrancó a las 5 lo estiré hasta las 7 y le pedí el desayuno. Pidió bañarse, lo afeitaron, perfumado y todo pidió pantalón. Ahora nos queda la parte más difícil”, escribió la empresaria. Al día siguiente, Diego dejaba la clínica por orden de Luque y comenzaba la internación domiciliaria en la casa de Tigre.
Las tensiones con Verónica Ojeda
Durante la tarde de ese 10 de noviembre, Gianinna retoma el chat. “Disculpen, ¿hay que llevar abogado a la reunión de hoy? No entiendo”. “Yo tampoco entiendo, ¿qué pasó?”, se sorprendió Dalma. “¿Qué es lo que pasa?”, preguntó Jana. “Supuestamente Verónica va con su abogado a la reunión de hoy. Por experiencia tengo miedo. Simplemente eso”, informó Gianinna.
Diego Maradona Verónica Ojeda y el hijo de ambos, Dieguito Fernando
Este comentario desató la furia de Dalma: “Que se deje de hacer circo. No hay reunión entonces. Para hacer circo que se vaya a otro lado”, comentó la hija mayor. Jana intervino buscando una postura conciliatoria: “Lo ideal sería en el caso de que vaya con un abogado que se quede afuera y podamos tener una reunión de gente adulta y tranquila. Dandole a cada uno su espacio para encontrar la manera de seguir esto adelante”.
Pero Dalma se mantuvo en la suya: “Yo ya me asesoré legalmente y ella no tendría nada que hacer en la reunión, se le avisa para que esté informada (cuando podríamos no hacerlo) y quiere venir con un abogado?”, cuestiona, y Gianinna aporta: “Que pena que sea siempre lo mismo”.
“Para no generar un drama mayor sobre esto, ¿estamos de acuerdo en qué Verónica esté presente?”, preguntó Jana y nuevamente se postuló como mediadora: “Yo me ofrezco hablar con ella para que no vaya con abogado, porque acá estamos tirando para el mismo lado”. Desde allí, el diálogo es directo entre Dalma y Jana.
Dalma: —Hablá todo lo que quieras , pero también date cuenta QUE SIEMPRE GENERA UN TEMA QUE NO VA”.
Jana: —Bueno, entiendo que es difícil, pero si se puede resolver de manera tranquila y sin bardo, mejor. Llegar a esta reunión ya fue súper difícil por falta de comunicación, no mandemos todo al carajo ahora
Dalma: —Acá la única que hace bardo y expone todo a la prensa es ella, pido discupas pero no voy a participar de su circo.
Jana: —Quisiera que todas las partes estemos presentes porque somos igual de importantes, pero te entiendo y respeto. Si hay algo a lo que pueda ayudar, a disposición.
Dalma: —Si pudiera estar Dieguito sería genial y tengo clarísimo que todos somos igual de importantes. ¡Te agradezco!
La fiscal Di Lorenzo rechaza la idea de pedir el secuestro de los móviles
El abogado que representa a uno de los motociclistas atropellados, Martín De Vargas, le pidió a la fiscal María Eugenia Di Lorenzo que secuestre y abra los celulares de Carolina Píparo, su marido, Juan Ignacio Buzalli y el secretario de Seguridad de La Plata, Darío Ganduglia. Es que en los mensajes entre ellos puede encontrarse la verdad sobre lo ocurrido, tanto en el robo que habría sufrido la legisladora, como después en el atropellamiento de los dos motociclistas, el arrastre de la moto a lo largo de varias cuadras y la forma en la que fue convocado Ganduglia y cómo intervino.
Parece probado en la causa, que el funcionario no participaba de ningún operativo y que llegó únicamente para asistir a la legisladora.
Por ahora, la fiscal no aceptó la medida pese a que el pedido de De Vargas parece razonable. El letrado va a insistir porque sostiene que es una prueba de máxima importancia.
En La Plata se sabe que Píparo apuntaba a encabezar la lista de diputados de Juntos por el Cambio en 2021 y se menciona que Ganduglia podía ser el próximo candidato a intendente de la capital bonaerense. Es más, el intendente Julio Garro está de licencia hasta febrero y se menciona que quien toma las decisiones en su reemplazo es Ganduglia.